Contenido
Introducción
Como en todos los países, hay ciudades más caras y más baratas según la importancia de la ciudad. Beijing y Shanghai son bastante más caras que otras ciudades menos grandes. Obviamente depende del tren de vida que lleves y los gustos que tengas.
En ciudades grandes y pobladas como Beijing o Shanghai, el coste de vida es aproximadamente el mismo que en Madrid ya que los salarios han mejorado muchísimo en los últimos años, tanto para locales como para extranjeros.
Pero, en ciudades o pueblos más pequeños de China aún puedes vivir por la mitad (o menos) que en las ciudades más económicas de España.
Ahora vamos a ir desglosando los precios de las necesidades básicas, así como tablas con los precios de alimentos, productos y servicios en China en 2024 por si lo necesitas en tu próximo viaje.
¿Cuánto cuesta vivir en China?
En China, cuando se quiere hablar de las necesidades básicas en una conversación, se usa la expresión: “衣食住行“. Esta expresión contiene por orden, los caracteres de ropa, alimento, alojamiento y transporte.
Vamos a ir comparando los precios de las ciudades de Madrid, Shanghai, Beijing y Dantú (un pueblo a 260 kilómetros de Shanghai) y lo expresaremos todo en Euros para más facilidad.Actualmente a Agosto de 2023, un euro equivale a 7,5 yuan, o lo que es lo mismo, 1 元 es igual a 0,13€.
Ropa
En general, la ropa en China es un poco más económica que en Occidente. Como en España o en América, podemos encontrar ropa y complementos a precios muy diferentes. Además, ya sabemos que China y países aledaños son los principales productores de ropa (y de casi todo).
Si ponemos como ejemplo una camisa de la marca MUJI que en Madrid nos cuesta 25-40€, en Beijing o Shanghai nos costará 20-30€ y en el pueblo de Dantú nos va a costar 10-15€.
En el otro extremo, también tenemos tiendas de marca en las avenidas más importantes de Beijing o Shanghai donde encontraremos camisas de marcas como Levis, Ralph Lauren o Gucci y cuyos precios rondan los 100-500€.
Por eso, yo te recomendaría que, a la vez que practicas tu chino y haces algún amigo, le preguntes: ¿De qué tienda es esa camisa que llevas? o, ¿en qué tienda compro zapatos de calidad que no pasen de 350 yuanes (50€)?. Ya que existen tiendas de ropa hecha en China, de marcas no conocidas, con una calidad superior y al mismo precio que las de marcas comerciales (o incluso inferior).
Por último, decir que la ropa siempre la encontraremos más barata en las ciudades o pueblos más alejados de las grandes ciudades (sobre todo en el Sur de China), por ejemplo, en los mercadillos o tiendas de esas regiones.
Alimentación
En China hay mucha cultura de comer en la calle. Hay bares y restaurantes muy baratos y por poco más de 3€ podrás comer. Si por el contrario eres un cocinitas y te gusta hacer tus recetas, aquí va una lista de los precios de los alimentos en China comparado con Madrid (precios promedio de alimentos de gama media).



Alojamiento
El alojamiento, como en cualquier ciudad, siempre va a depender de la zona.
Si lo que buscas es un hotel en China (pongamos como ejemplo que visitamos Beijing), aquí tienes uno de 4 estrellas por 80€ la noche y a solo 3 kilómetros del centro de la ciudad: James Joyce Café-Hotel. Puedes encontrar hoteles y pensiones desde 30€ pero estarán más alejados del centro.
En cuanto al alquiler de un piso en China, vamos a elegir un apartamento de un dormitorio.
En ciudades como Shanghai o Beijing, nos costará unos 400€/mes (si está algo alejado del centro) y 800-900 (si está en el centro de la ciudad). En cambio en la ciudad de Dantú, esa misma casa nos va a costar, máximo 200 euros (1.500 yuanes/mes).
La mayoría de ciudades costeras del Este junto con Beijing son las ciudades de China donde la vivienda está más cara.Electricidad, agua y gas
Si vas a vivir en China durante varios meses, deberás destinar entre 30-50€/mes para gasto de luz , agua y gas. Si además quieres poner internet, te costará unos 15€ al mes.
Electricidad. En Shanghai 15-25/mes, en Beijing 12-20/mes y en Dantú 10/mes.
Agua. En Shanghai 5-10/mes, en Beijing 5-12/mes y en Dantú 6/mes.
Gas. En Shanghai 8-12/mes, en Beijing (más frio) 8-20/mes y en Dantú 8/mes.
De nuevo, en la mayoría de casos, los gastos de electricidad, agua, gas e internet en China son más baratos que en España.
Internet
Pero cuando no resides en China y solo vas de viaje, tener internet sale caro. Además, también querrás tener una VPN (Virtual Private Network) que sirve para conectarnos a los servicios de Google desde China (muy fácil de activar).
Hasta hace poco tenías que coger una tarjeta SIM de prepago para tu móvil estando ya en China. Ahora, se llevan las e-SIM, que se pueden configurar, fácilmente y con anterioridad, desde cualquier país de Occidente sin perder tiempo de tu viaje.
Si crees que vas a usar mucho internet: HolaFly
Esta e-SIM tiene datos ilimitados, VPN incluida. El plan de internet para 20 días cuesta 57€.
Si solo necesitas internet para escribir a tus seres queridos, comprar los billetes de tren y avión y hacer 2 o 3 videollamadas durante tu viaje, esta opción es más económica: 5GB por 17€ Airalo
Recuerda que en los hoteles de China puedes conectarte a internet para seguir haciendo gestiones por internet. Quizá necesites una cuenta de WeChat (gratuita) pero es muy rápido crearla y en tu alojamiento pueden ayudarte.
Transporte
Si quieres moverte por la ciudad, te recomendamos el taxi ya que son más baratos que en Europa (excepto en el centro de ciudades como Shanghai o Beijing). La bajada de bandera son 2 euros y pagarás 0,30-0,40€ por cada kilómetro que recorras (excepto en festivos).
También, si quieres experimentar, el metro y el bus son buena opción por 0,50€ el trayecto.
Si quieres moverte entre ciudades y dispones de poco tiempo usa el avión. Un vuelo de 2 horas (Beijing-Shanghai) te costará 120 por persona. Si llevas mucho equipaje, puede subir.
Si tienes tiempo y quieres disfrutar del paisaje coge el tren. Por ejemplo, el trayecto Beijing-Shanghai (1.200 km) de 6 horas en Tren Bala cuesta 80-90€ por persona. Compra de billetes de tren online para China
Si quieres ir a lugares recónditos y alejados de las ciudades: Autobús o mini autobús. Aquí, el precio depende de factores como la duración del trayecto o de la calidad del autobús. Así que los rangos de precio son muy amplios pero es incluso más económico que el tren. Si quieres ir a un lugar perdido que has descubierto te recomendamos preguntar en tu hotel o, si estás de camino, preguntar a un taxista.
Si quieres aprender a expresarte en chino en todas estas situaciones, te recomiendo nuestro curso de chino básico online. ¿Entender las indicaciones y los precios en chino? ¡Facilísimo!
Educación
Para los que quieren estudiar, veamos los precios de guardería, colegio, instituto y universidad en China.

Electrónica
Smartphone Redmi Note 11 5G (6GB + 128gb) 130€. En España 260€.
Televisor (Xiaomi 65″ AI) 225€. En España 400€.
Portátil (HUAWEI MateBook 14) 420€. En España 700€.
Ocio
Entrada de cine: 6-8€.
Ópera china: 20-30€ dependiendo del sitio.
Gimnasio: Desde 30€/mes en ciudades medianas hasta 100€/mes en lugares más exclusivos.
Alquilar de una cancha de tenis-paddle: 10-30€/hora.
Visita a La Gran Muralla China.
- Gratuito si te aventuras y subes y bajas andando en una zona cualquiera de la muralla.
- 25€ en las zonas más conocidas de la muralla. Incluyendo entrada, subida en telesilla, visita al museo y bajada en tobogán.
Otros
Otra cosa que debes tener en cuenta si pretendes hacer vida en China, es la Ley del IRPF de Enero de 2019, que repercute en los trabajadores extranjeros de la siguiente manera:
- Los extranjeros que trabajan en China durante más de 6 meses (183 días) son tratados como residentes a efectos fiscales y tienen que declarar sus ingresos mundiales en China.
- Los extranjeros pueden resolver este problema saliendo de China durante 30 días cada 6 años.
Conclusión sobre cuánto cuesta vivir en China
Allí, nos encontraremos con algunos productos más caros que en Occidente como la fruta, algunos alimentos frescos y los productos importados y otros más baratos como la electrónica, la ropa, la comida rápida o el transporte.
Podríamos decir que vivir en China cuesta entre los 4.500 y los 9.000 元 mensuales por pareja (600-1.200 €) dependiendo de la ciudad que elijas como destino, la zona y tus necesidades (universidad, alimentación, turismo por el país, etc).
Así que, esperamos que te hayas hecho una idea sobre cuánto cuesta vivir en China y ¡que la visites pronto!
También te recomendamos nuestro curso de chino básico para que aprendas chino de una manera amena y puedas desenvolverte bien en cualquiera de tus aventuras por China.
¡Saludos!